martes, 12 de enero de 2016

Visita al Centro de Seguridad Nuclear y actividades previas

Como ya os he indicado, el 5 de febrero visitaremos el Centro de Seguridad Nuclear. Para que os vayáis familizarizando con el sitio podéis realizar esta visita virtual:

https://www.csn.es/visita-virtual-csn/visita_virtual.html

Es importante que tengamos una idea clara de las cuestiones que nos van a explicar. Para ello tendrás que responder a estas preguntas (utilizando los enlaces que a continuación indico) y entregarme las respuestas el día 1 de febrero

1- ¿Qué es la radiación?
2- Tipos de radiaciones: ionizantes y no ionizantes. Define
3- Ejemplos de radiaciones no ionizantes y características
4- Radiaciones ionizantes. Radiactividad. (qué es y cómo se origina). Tipos de radiaciones ionizantes (nombra y describe cada tipo)

http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/2radiaciones_ionizantes_y_no_ionizantes.html

5- Radiaciones ionizantes de origen natural. Ejemplos
6- Radiactividad en el aire
7- Radiactividad en nuestro cuerpo
8- Radiaciones ionizantes de origen artificial
9. Aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes

http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/4deteccin_y_medida_de_las_radiaciones_ionizantes.html

11- Riesgos potenciales de las radiaciones ionizantes
12- ¿Qué efectos tienen en nosotros las dosis de radiaciones recibidas?
13- Conclusiones de los estudios epidemiológicos realizados en España en el entorno de centrales nucleares

http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/5efectos_biolgicos_de_la_radiacin_ionizante.html


13- ¿Qué es la protección radiológica?. Principios básicos
14- ¿Cuáles son las magnitudes principales que se utilizan en radiología?¿Cuáles son las máx relevantes desde el punto de vista de la protección?

http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/6proteccin_radiolgica.html

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/proteccion-radiologica

15- ¿Qué es la energía nuclear? ¿Central nuclear?. Explica en qué consiste la fisión nuclear

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/introduccion-la-energia-nuclear

16- Explica brevemente cómo funciona una central nuclear

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/energia-nuclear-como-funciona-una-central-nuclear

17- ¿Cómo se originan los residuos radiactivos?¿Cómo los clasificamos para su almacenamiento?
18- ¿Cómo se realiza el transporte de los residuos radiactivos?

http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/9_residuos_radiactivos.html

19- Explica brevemente qué tipo de pruebas de resistencia pasan los contenedores de residuos radiactivos

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/que-pruebas-de-resistencia-pasan-los-contenedores-de-residuos-radiactivos

20- ¿En qué consiste la fusión nuclear?. Ventajas

Completado séptimo período de la tabla periódica

Como sabéis, ya está completo el 7º período de la tabla periódica. Aquí tenéis artículos publicados al respecto






Importante leerlos!!!!!

Química Orgánica: 1º parte

El curso pasado vimos los fundamentos de la Formulación Orgánica, este curso avanzaremos un poquito más.

Debes descargar e imprimir estos apuntes pq son los que vamos a utilizar en clase y tienes que llevarlos
http://iesjosecadalso.es/departamentos/fisica_quimica/profesores/eduardo_torres/archivos%20eduardo/FORM%20ORGANICA.pdf

Una vez que dominemos la formulación estudiaremos la isomería y las reacciones orgánicas básicas. descarga e imprime estos apuntes
https://hiciencias.wikispaces.com/file/view/Quimica+Organica_Resumen+Reacciones+e+Isomeria.pdf


Además vas a imprimir estos ejercicios de aplicación para hacerlos en clase
http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500005501939&name=DLFE-285482.pdf

Añado páginas interactivas para que practiques en casa la Formulación Orgánica

http://www.100ciaquimica.net/fororg/index.htm

http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/formulacion/test_organica_4eso.swf



Más adelante os indicaré el trabajo que tenemos que realizar respecto a compuestos orgánicos de gran interés