viernes, 24 de junio de 2016

Para septiembre

La estructura del examen será muy similar a la del examen final realizado en junio, combinando problemas con cuestiones que tendréis que razonar. No olvidéis explicar los procedimientos que utilizáis en la resolución.

Si revisáis las entradas podréis encontrar actividades y material de repaso, así como orientaciones en todas las unidades.

martes, 17 de mayo de 2016

jueves, 31 de marzo de 2016

Dinámica

La semana que viene empezamos Bloque nuevo, estudiaremos Dinámica. Os cuelgo unos cuantos enlaces que nos vendrán bien para asimilar este tema

Empezamos la Dinámica con un repaso de 4ºESO

Ley de Hooke


Vídeos leyes de Newton



Para repasar bien aquí tenéis unos apuntes interactivos muy completos


Leyes de Newton en el proyecto Newton, seguimos repasando de 4º  
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/dinamica/index.htm



Vídeo resolución de un problema típico https://www.youtube.com/watch?v=qBzSdy8JGtk


Problemas 




Presentación muy útil con los conceptos básicos del tema



Laboratorio virtual Ley de Hooke (Hacer la práctica y entregar informe)
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/fq4eso/ley_hooke.swf

Dinámica muy completa e interactiva

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/dinamica_leyes_newton/dinamica/index.htm

Aplicando los principios de newton a situaciones cotidianas (IMPORTANTE hacer y entregar)

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/din/D2.htm 

Práctica virtual para comprobar la 2º ley de Newton (Entregar informe) 
http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/2%C2%BA%20Principio%20de%20la%20Din%C3%A1mica  



Más sobre el rozamiento (Interesante: cómo medir el coeficiente)
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/rozamiento/index.htm


Determinando el coeficiente de rozamiento. Tenéis que hacer esta práctica y entregar un informe
http://www.educaplus.org/play-356-Coeficientes-de-rozamiento.html

Simulación estudio péndulo simple (Entregar informe)
http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/El%20p%C3%A9ndulo%20simple  



Problemas

https://www.youtube.com/watch?v=oX9Y2OU2TiU  (problema resuelto y explicado)



Unos apuntes muy buenos sobre la interacción gravitatoria

Práctica virtual Ley de gravitación universal (Hacer y entregar informe)


Práctica virtual ley de Coulomb (Hacer y entregar informe)



Como veis, hay 7 informes que debéis entregar el día del examen. El peso en la calificación del bloque corresponderá en un 80% a estos informes. os recuerdo que en el informe debe aparecer una descripción detallada del proceso seguido: objetivo de la práctica, fundamento teórico, diseño experimental (incluyendo materiales), resultados obtenidos, análisis de resultados y conclusiones

martes, 1 de marzo de 2016

Estructura examen Orgánica

Os lo he dicho hoy en clase, pero por si se os olvida....
- 5 puntos corresponden a Formulación. Habrá un total de 20 fórmulas (10 para nombrar y 10 para formular), por tanto cada una valdrá 0.25 puntos
- 2 puntos corresponderán a isomería. Habrá 4 apartados (0.5 puntos cada uno), en los cuales se os pedirá formular y nombrar isómeros de cadena, de posición, de función o geométricos respecto a un compuesto dado. Se podría incluir una pregunta respecto a isomería óptica (explicar en qué consiste y en qué caso puede darse)
- 3 puntos correspondientes a reacciones orgánicas, en las que se os darán 6 reacciones para completar indicando y nombrando el producto principal de la reacción, así como el tipo de reacción de que se trata . Cada apartado valdrá 0. 5 puntos (0.3 escribir bien la fórmula del producto, 0.1 el nombre y 0.1 el tipo de reacción)

Halaaaa a estudiar!!!

martes, 23 de febrero de 2016

Cinemática: segunda parte

Antes de comenzar la segunda parte del tema aun vamos a utilizar algunas simulaciones de esta primera parte que hemos repasado

http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/Movimientos%20rectil%C3%ADneos  (Laboratorio virtual). Tenéis que realizar las actividades de esta página y entregar un informe antes de Semana Santa

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/graves/graves.htm#actividades (caída libre: para practicar problemas con simulaciones)

http://faraday.physics.utoronto.ca/GeneralInterest/Harrison/Flash/FluidDynamics/BallCNTower/BallCNTower.html (simulación caída libre considerando la resistencia del aire). Curiosidad




http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/derivadas.swf (Derivadas para físicos)

Aprendemos a calcular la velocidad y la aceleración (sus dos componentes) teniendo en cuenta su carácter vectorial







Antes de iniciar la segunda parte del tema os cuelgo algunas simulaciones sobre esta primera parte de repaso que hemos trabajado

http://labovirtual.blogspot.com.es/search/label/Movimientos%20rectil%C3%ADneos  (Simulación, diferenciar MRU y MRUA y sus expresiones)
http://www.educaplus.org/play-299-Laboratorio-virtual-de-cinem%C3%A1tica.html (Laboratorio virtual:Gráficas interactivas MRU y MRUA)

Y ahora sí, vamos con cosas nuevas


http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1bach/comp_mov/index.html (Movimientos compuestos. Apuntes interactivos)
http://www.educaplus.org/movi/4_1rio.html  (Composición de movimientos. Simulación)
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/thoriz.html  (Actividades y experiencias Movimiento Horizontal)
http://www.educaplus.org/movi/4_3tparabolico.html  (Simulación tiro parabólico)