jueves, 8 de octubre de 2015

Primera parte tema 2

Comenzamos el tema 2 repasando el concepto de mol

https://www.youtube.com/watch?v=iyJ7f6ppGaQ


Ejercicios interactivos del IES Al Andalus (para practicar)
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/fq3eso/ejercicios_moles_inicial.swf

Una vez repasado este concepto esencial en Química, ahora hablamos de disoluciones. El concepto de disolución lo vimos en 3º y en 4º, conocemos los conceptos de soluto y disolvente y también el concepto de solubilidad. Antes de referirnos a las formas de expresar la concentración, vemos algunos vídeos sobre ello.

Preparando una disolución
https://www.youtube.com/watch?v=CE2te7LVCQE

Disoluciones diluídas, concentradas y saturadas
https://www.youtube.com/watch?v=ndHGPOd82n8

Vídeo sobre la solubilidad y factores que la afectan
http://www.youtube.com/watch?v=W4mG5XeCf2E

Curvas de solubilidad
http://www.educared.org/global/anavegar4/comunes/premiados/D/627/sulubilidad/curvas.htm

Repasamos las formas de expresar la concentración de las disoluciones que ya conocemos del año anterior, utilizando ejercicios interactivos sencillos del IES Al Andalus
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/disoluciones.html

Añadimos 2 nuevas formas de expresar la concentración de una disolución, este curso conoceremos la Molalidad y la Fracción molar. Aquí os pongo un vídeo para que tengáis clara la diferencia entre Molaridad y Molalidad
http://www.youtube.com/watch?v=8JY9DQpG-xw

Aquí tenéis explicado un problema típico, en el que nos piden que calculemos la molaridad, molalidad y la fracción molar. Aunque lo haremos en clase, os viene bien tenerlo aquí para repasar
http://www.youtube.com/watch?v=ypFlM23qZaE

Aquí tenéis más ejercicios para practicar con las distintas formas de expresar la concentración, además de todos los problemas que haremos en clase. Os aclaro algo, el año que viene se da por supuesto que controláis disoluciones. forman parte del tema 0 de repaso en 2º Bach, guardad bien apuntes y material de apoyo porque será algo que tengáis que repasar vosotr@s
http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/Departamentos/DFyQ/Materiales/Bach-1/Disol/Q-disol.pdf

https://esperanzamotril.wikispaces.com/file/view/R3%20Disoluciones.pdf/463315018/R3%20Disoluciones.pdf

Problemas del IES Rodríguez Valero de Ronda (Málaga, Andalucía)

1 - ¿Cuántos gramos de ácido nítrico son necesarios para preparar 1,5 litros de
disolución acuosa de dicho ácido 0,6 M?.
(Solución: 56,7 g)
2 - Una disolución 0,25 m de cloruro de sodio contiene 58,5 g de soluto. ¿Qué
cantidad de disolvente (agua) tiene?.
(Solución: 4 Kg)
3.- La concentración de un ácido sulfúrico comercial es del 93 %. ¿Qué cantidad de
ácido sulfúrico habrá en 650 g de ácido sulfúrico comercial?
Sol: 604,5 g.
4-.Se prepara una disolución con 5 g de hidróxido de sodio en 25 g de agua destilada.
Si el volumen final es de 27,1 ml, calcula la concentración de la disolución en:
 a) Porcentaje en masa b) gramos por litro c) Molaridad.
Sol.: 16,7 % 184,5 g/l 4,6 M
5.-Se disuelven 12 g de hidróxido sódico y se completa con agua hasta 250 ml. Halla:
 a) el número de moles de soluto; b) La Molaridad;
Sol.: a) 0,3 moles; b) 1,2 M; c) V= 40 ml.
4.-Tenemos una disolución, al 10 %, de C12H22O11. Si disponemos de 200 g, ¿qué
cantidad de azúcar habrá que añadir para conseguir que el contenido en
C12H22O11 suba al 20 %?.
(Solución: 25 g)
5.- Disponemos de 25 cc de HNO3, 16 M. Si se diluyen hasta que ocupen 0,4 litros,
¿qué molaridad tendrá la nueva disolución?
(Solución: 1M)
6.- Se disuelven 180 g de sosa caústica en 800 g de agua. La densidad de la disolución, a 20ºC resulta ser de 1,340 g/cc. Calcula la concentración de la disolución
en:
a) Tanto por ciento en peso
b) Gramos por litro
c) Molaridad
d) Molalidad
(Solución: 18,36%; 246,0g/l; 6,15M; 5,625m)
7º.- Una disolución acuosa de hidróxido de sodio al 20 % en masa tiene una densidad
de 1,25 g/cc. Halla:
a) La masa de la disolución que contiene 36 g de hidróxido de sodio.
b) El volumen de disolución que debemos tomar si necesitamos 40 g de NaOH.
c) La masa de hidróxido de sodio contenida en 300 g de disolución.
d) La masa de hidróxido de sodio que hay disuelta en 200 ml de disolución.
(Solución: 180 g; 160cc; 60g; 50g)
8.- Se ha preparado una disolución de yoduro de potasio cuya concentración es 60g/l.
a) ¿Cuánto yoduro hay disuelto en 150 cc de la disolución?.
b) ¿Qué volumen de disolución hay que tomar si se precisan 24 g de yoduro?. (Solución: 9g; 0,4 l)
9.- Una disolución de hidrógenosulfito de sodio al 25 % en masa tiene una densidad
de 1,12 Kg/l. Expresa la concentración en g/l.
(Solución: 280 g/l)
10.- Una disolución de ácido sulfúrico, de concentración 720 g/l, tiene una densidad de
1,20 g/ml. Expresa su concentración en tanto por ciento en masa.
(Solución: 60%)
11.- - Queremos obtener una disolución 0,08 M de ácido fosfórico, y la que tenemos en
el laboratorio es 0,32 M. Si partimos de 50 cc de la disolución del laboratorio, ¿hasta
qué volumen debemos diluirla?.
(Solución: hasta 200 cc)
12.- Se desea preparar un litro de disolución 1M de ácido sulfúrico a partir de un ácido
comercial cuya etiqueta indica su concentración centesimal 97,6 % y su densidad 1,85
g/cm3
. Determina:
 a) La molaridad de dicho ácido. B) El volumen necesario para preparar la disolución
pedida.
Sol.: 18,424 M; V= 54,3 cm3
13.- ¿Cuántos gramos de ácido nítrico hay en 20 ml de disolución 0,02 M? Determina la
cantidad de agua que habrá que añadir a los 20 ml para qué la disolución pase a ser
0,0125 M.
Sol.: 0,0252g; 12 ml de agua.
14.-Queremos preparar 2 L de disolución de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula el
volumen de ácido clorhídrico comercial del 37,5% y densidad 1,19 g/cm3
 que debemos
añadir al matriz aforado, así como la cantidad de agua destilada necesaria para
completar el volumen de disolución
Sol: 81,8 ml; 1918,2 ml.
15.- En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico . La densidad de la
disolución formada es de 1,08 g/cm3
.. Calcula el porcentaje en masa y la molaridad.
Sol.: 11,11 % y 3,53 M
16.-Partiendo de una disolución 2 M de ácido nítrico. Indica como prepararías 1 L de
otra disolución del mismo ácido, pero de concentración 1 M.
17.- Mezclamos 400 ml de una disolución 0,5 M de amoniaco con 100 ml de una
disolución 2 M de la misma sustancia. ¿Qué concentración en molaridad tendrá la
disolución restante?
Sol.: 0,8 M
18.-Queremos preparar 2 l de disolución de cloruro de hidrógeno 0,5 M. Calcula el
volumen de ácido comercial del 37,5% y densidad 1,19 g/cm3
 que debemos añadir al
matraz aforado, así como la cantidad de agua destilada necesaria para completar el
volumen de disolución.
Sol.: 81,8 ml y 1918,2 ml
19.- Calcula la cantidad, en gramos, de nitrato de potasio y agua destilada necesarios
para preparar 250 cm3
 de disolución al 20 %. La densidad de la disolución es de 1,2 g/cm3
. Sol.: 60 g de nitrato de potasio y 240 g de agua destilada.
 20.- Si mezclamos 250ml de ácido nítrico 0.5M y medio litro de agua, ¿cuál será la
molaridad de la disolución resultante? ¿Cuántos gramos de ácido nítrico HNO3
contendrá?
21.- Un ácido clorhídrico comercial HCl contiene un 37% en masa de ácido clorhídrico
y una densidad de 1,19 g/ml. ¿Qué cantidad de agua se debe añadir a 20ml de este
ácido para que la disolución resultante sea 0,1M?
22.- Una disolución se ha preparado disolviendo 20 g de ácido sulfúrico puro en 80 g
de agua. Si su densidad es de 1,143 g/ml:
a) ¿Qué concentración de ácido - en % en peso - hay en esa disolución?.
b) ¿Cuál es su molaridad?.
c) ¿Cuál es su molalidad?.
(Solución: 20%; 2,33M; 2,55m)
23.- Una disolución saturada de cloruro de potasio, a 20ºC, contiene 296 g por litro de
disolución. La densidad es 1,17 g/ml. Calcúlese su molaridad y su molalidad.
(Solución: 3,97M; 4,55 m)
24.- Hallar la densidad de una disolución de amoniaco que contiene 20,3% en peso de
amoniaco y es 11M.
(Solución: 0,921 g/cc)
25- La densidad de una disolución acuosa de 1,17 M de sulfato de zinc es de 1,81
g/ml a 15ºC. ¿Cúal es el porcentaje, en peso, de soluto en la disolución? ¿Cuál será la
molalidad de esa disolución?.
(Solución: 10,41%; 0,72m)
26.- Determínese la densidad de una disolución acuosa de ácido clorhídrico, 6 M y
6,85 m.
(Solución: 1,095g/ml)
27.- Se han disuelto 180 g de NaOH en agua hasta formar 500 cc de disolución cuya
densidad es 1,12 g/cc. Determina la molaridad y la molalidad de la disolución.
(Solución: 9M, 10,11m)
28.-- Una disolución 5 molal de glicerina (C3H8O3) en agua tiene una densidad de 1,2
Kg/l. Halla:
a) La cantidad de glicerina y agua que hay en 250 g de
disolución.
b) La cantidad de glicerina y agua que hay en 250ml de
disolución.
(Solución: 76,8 g de glicerina y 171,2 g de agua; 94,6 g de glicerina y 205,4 g agua)
29.--Calcula la concentración, expresada en % en masa y en mol/kg disolvente, de una
disolución de NaOH 6,25 M cuya densidad es 1,25 Kg/l.
(Solución: 20%; 6,25mol/kg)
30.- Una disolución de NaOH 6,25 m tiene una densidad de 1,25 g/ml. Expresa su
concentración en mol/l, g/l y % en masa.
(Solución: 250 g/l; 6,25M; 20%)
31.- Queremos preparar 100 ml de disolución 1,25 M de HCl. ¿Qué volumen de ácido
al 40 %, y de densidad 1,20 g/ml, deberemos tomar?.
(Solución: 9,5 ml)
32.- ¿Cuál es la molaridad de una disolución de ácido sulfúrico del 63 % y 1,700 g/cc
de densidad?. ¿Qué volumen de dicha disolución deberemos tomar si se quiere
preparar 3 litros de disolución 0,25 M del mismo ácido?.
(Solución: 10,93M; 68,6 cc)
33.- Se disuelven 90 g de glucosa (C6H12O6) en 0,500 Kg de una disolución 0,2 molal
de glucosa.
a) ¿Cuál es la molalidad de la solución resultante?.
b) ¿Cuál es el porcentaje en peso de soluto?.
(Solución: 1,24 m; 18,2%)
34.- Se añaden 500 ml de ácido sulfúrico 2,5 M a 800 ml de ácido sulfúrico 3,75 M.
Suponiendo que el volumen total de la disolución, después de la mezcla, es de 1310
ml, ¿cuál es la molaridad de la disolución resultante?.
(Solución: 3,24 M)
35.- Para concentrar una disolución de sulfito de amonio 2 M, se toman 250 ml de la
misma, se les añade 174 g de sulfito de amonio y se completa el volumen de la
disolución a 500 cc, utilizando un matraz aforado y agua destilada. Determina la
concentración de la disolución resultante.
(Solución: 4M)
36.-Se diluyen 100 ml de disolución acuosa de bromuro de amonio 2 M vertiéndolos en
un matraz aforado de 250 ml y enrasando éste con agua destilada. ¿Cuál es la
concentración de la disolución resultante?.
(Solución: 0,8M)
37.- En un matraz aforado de 250 ml se mezclan 150 cc de disolución NaOH de
concentración 80 g/l con 100 ml de disolución de NaOH 6 M, enrasando el matraz, a
continuación, con agua destilada. Halla la concentración, expresada en g/l y en mol/l,
de la disolución obtenida.
(Solución: 3,6 M; 144 g/l)
38.- Hallar la molalidad de la disolución resultante al añadir 125 cc de agua a 150 g de
disolución de NaOH 5 m.
(Solución: 2,5 m)
39.- Hallar la molalidad de la disolución obtenida al añadir 5 g de NaOH a 150 g de
disolución de NaOH 5 m.
(Solución: 6 m)
40.- La concentración de un ácido sulfúrico comercial es del 93 %. ¿Qué cantidad de
ácido sulfúrico habrá en 650 g de ácido sulfúrico comercial?
Sol: 604,5 g.
41º-Se prepara una disolución con 5 g de hidróxido de sodio en 25 g de agua destilada.
Si el volumen final es de 27,1 ml, calcula la concentración de la disolución en:
 a) Porcentaje en masa b) gramos por litro c) Molaridad.
Sol.: 16,7 % 184,5 g/l 4,6 M
41.-Se disuelven 12 g de hidróxido sódico y se completa con agua hasta 250 ml. Halla:
 a) el número de moles de soluto; b) La Molaridad;
Sol.: a) 0,3 moles; b) 1,2 M; c) V= 40 ml.
42.- Se desea preparar un litro de disolución 1M de ácido sulfúrico a partir de un ácido
comercial cuya etiqueta indica su concentración centesimal 97,6 % y su densidad 1,85
g/cm3
. Determina:
 a) La molaridad de dicho ácido. B) El volumen necesario para preparar la disolución
pedida.
Sol.: 18,424 M; V= 54,3 cm3
43.- ¿Cuántos gramos de ácido nítrico hay en 20 ml de disolución 0,02 M? Determina la
cantidad de agua que habrá que añadir a los 20 ml para qué la disolución pase a ser
0,0125 M.
Sol.: 0,0252g; 12 ml de agua.
44.- Queremos preparar 2 L de disolución de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula el
volumen de ácido clorhídrico comercial del 37,5% y densidad 1,19 g/cm3
 que debemos
añadir al matriz aforado, así como la cantidad de agua destilada necesaria para
completar el volumen de disolución
Sol: 81,8 ml; 1918,2 ml.
*45.- Se desea preparar 1 l de disolución de ácido sulfúrico 0,5 M. Para ello se dispone
de dos disoluciones de ácido sulfúrico, uno comercial al 5% en masa y de densidad
1,095 g/cm3 y otra de concentración 0,1 M. a)Calcula la molaridad del ácido sulfúrico
comercial al 5% en masa, b) El volumen necesario que hay que tomar de cada
disolución para obtener la disolució deseada. (no se pude añadir agua)
Sol.: 1,5 M; V= 0,286l y V´= 0,714 l
46.- En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico . La densidad de la
disolución formada es de 1,08 g/cm3 Calcula el porcentaje en masa y la molaridad.
Sol.: 11,11 % y 3,53 M
47.-Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/cm2 tiene una pureza del 90,5
%. Calcula:
 a) Su concentración en gr/l.
 b) El volumen necesario para preparar ¼ l de disolución 0,2 M.
Sol.: a) 1.629 g/l ; b) 3 cm3
. 48.-Partiendo de una disolución 2 M de ácido nítrico. Indica como prepararías 1 L de
otra disolución del mismo ácido, pero de concentración 1 M.

Todos estos problemas están colgados en la web del IES Rodríguez Delgado de Ronda.
Podéis ser unos grandes expertos en disoluciones si les metéis mano.